Mostrando entradas con la etiqueta Equo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equo. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

¿Contradicciones?

Mi amigo Juan E. Tur escribía ayer en el diario que dirige un artículo que titulaba "Contents a mitges" en el que, en resumidas cuentas, venía a afirmar que la coalición Compromís había dado un paso histórico -al conseguir representación parlamentaria en Madrid-, pero que habría perdido impulso respecto a lo logrado en las pasadas elecciones autonómicas. Apuntaba además, sin citar las fuentes, que en el seno de la propia coalición había valoraciones distintas sobre los resultados obtenidos.

Con Tur he hablado en varias ocasiones, al calor de unas cervezas, sobre los aciertos y errores de Compromís. También sobre las vicisitudes de Esquerra Unida. Y sobre otras tantas cosas. Y no siempre estamos de acuerdo. Pero en ninguna ocasión, que yo recuerde, hemos llegado a tirarnos los trastos a la cabeza. Algo que hacen, sin reparos, algunas de las personas que han comentado en el propio diario digital esta noticia. Y los trastos no solo vuelan en dirección a la cabeza de Tur (que también). Vuelan de manos de (supuest@s) militantes y/o simpatizantes de Iniciativa a las cabezas de (supuest@s) militantes y/o simpatizantes del Bloc, y viceversa. 

Y lo hacen con unas formas que lo convierten en un espectáculo tan poco edificante como el que dieron en twitter gentes de Compromís y de Equo-Castilla la Macha a raíz de sus (supuestas) divergencias en torno a la política de trasvases poco antes de las elecciones generales. O el que dieron tiempo atrás las gentes de Iniciativa y las del PCPV y que terminaron con su, entonces, coalición electoral. O los que se dan, ahora sí, ahora también, en el seno de Esquerra Unida.

He de decirles que tengo cierta afición malsana a leer los programas electorales. Y revisados todos los de las fuerzas políticas mencionadas, la lista de similitudes es mucho mayor que la de las divergencias. Pero ahí siguen, dándose leña unos a otras, y viceversa. Y algo ganaríamos si al menos la leña fuera dialética, en el mejor sentido de la palabra. Ojalá fueran capaces de sentarse (los líderes y sus bases) a discutir, a intercambiar, a opinar, a pelearse, pero también a construir. Porque mientras tanto, la partida sigue en juego, y no sólo pierden ellos y ellas. Perdemos todos y todas.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Miedo (machista) a la juventud


Hace algo más de un mes escribía un post en el que criticaba el machismo desatado a raíz de la elección de Aitana Más como candidata de Compromís-Equo al Congreso de los Diputados por Alicante. Hoy leo el encuentro digital que la candidata ha tenido con lectores del diario Información y veo que a las críticas machistas por su físico ("sólo veo una cara bonita y nada más", "que opinas de las denominadas chicas florero", "¿me das tu teléfono?") se han sumado las descalificaciones por su juventud.

En concreto, de las 79 preguntas contestadas, 7 hacían referencia (poco educada en general) a su juventud y/o a su inexperiencia (casi el 10%). De todas ellas, hay una que se lleva la palma y que recojo literalmente:

"Trillo, Pajin ...Y tu sin experiencia, sin notoriedad, sin estudios terminados. No crees que tu partido se ha pasado contigo y te esta quemando antes de hora? Dime, que serias capaz de hacer por tener notoriedad en Madrid"

Resulta paradójica la comparación con la ministra Leire Pajín, habida cuenta de que fue elegida diputada (precisamente por la misma circunscripción que ahora se presenta Aitana) con 23 años y Secretaria de Estado y Secretaria de Organización del PSOE con 27, y que en su momento fue también criticada por su juventud para desempeñar estos cargos.

La comparación con Federico Trillo requiere mención aparte. Efectivamente goza de una dilatada trayectoria. Basta con recordar el asalto al islote Perejil, su gestión indecente del accidente del Yak-42 en Turquía o su papel en la gestión del caso Gürtel (como dijo el propio Mariano Rajoy en un reciente mitin en Valencia: "Has estado ahí, ocupándote de temas que no vamos a calificarlos").

Resulta sorprendente el temor de algunos/as a que personas jóvenes asuman responsabilidades, en general, y específicamente en política. Más, conociendo el desempeño de la clase política "con experiencia". Pero además, estas descalificaciones por la juventud, sólo se hacen cuando las candidatas son mujeres (además del caso de la propia Pajín, me vienen a la memoria el caso de Marina Albiol cuando se presentó en las listas autonómicas por Esquerra Unida), lo que incide de nuevo en los ya mencionados síntomas de machismo.

Visto como funciona el mundo dirigido por hombres con experiencia, más vale llenar las instituciones de jóvenes... y si pueden ser mujeres, mejor que mejor.

jueves, 4 de agosto de 2011

Democracia limitada

Interesante, como siempre, el artículo de hoy del profesor Vicenç Navarro en Público: ¿Nos representan las Cortes? en el que denuncia como el sistema electoral está diseñado para que resulten sobrerepresentadas las fuerzas conservadoras.

Para leer también la denuncia de Equo sobre la reforma de la  Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) aprobada el pasado mes de enero, por la que según la nueva redacción del artículo 169.3 "Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección".   

Una arquitectura electoral pensada para que nada cambie.